El peso emocional de la ‘Etiqueta’
- Paula Escot
- 13 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Ya se trate de esas etiquetas que llevamos a cuestas emocionalmente o las que prenden de la ropa que usamos, cualquiera de ellas, nos pesan y condicionan.
El desafío será reconocerlas y trabajar para no permitir que nos definan.
En psicología, el etiquetado es una distorsión cognitiva que consiste en asignar rasgos fijos a las personas o situaciones, en lugar de describirlas objetivamente. Flaca, alta, gorda, baja, pecosa, desgarbada, insulsa, creída, desprolija, inteligente, cambiante, chueca, detallista, obsesiva…. Ufff eterna podría ser la lista de los aspectos que según hayan sido asimilados formaran parte de los condicionamientos emocionales que pondrán límites a nuestra imagen, estilo personal y a nuestra identidad toda! (volvemos a recordar que estilo es “nuestra manera de ser, no una simple forma de vestir!)
Y luego la otra etiqueta, la de la prenda, la de la “industria”; nada mas arbitrario que un número o letra para “encajar” nuestra figura. Como si todos los talles S/28/L o 42 representaran el mismo tipo de cuerpo!
-SOS “M”?
-No. SOY Paula. Y según la marca, mi momento del cuerpo o la confección de la prenda USO talle M… a veces llevo L y otras XL!!! Y no pienso permitir que me angustie si esta vez es un talle diferente que la vez anterior!
Las etiquetas nos limitan, nos predisponen de tal o cual manera y nos llenan de prejuicios… si soy chueca no deberia usar pantalones ajustados (…), si esta vez llevo un talle más entonces fracasé en mi intento de ir al gym y estar más saludable (…)
No es así! Podemos usar los pantalones ajustados que deseamos y aprender a combinarlos para que ese aspecto que no nos convence de nosotras no sea protagonista. Y puede ser que tu talle de más sea porque ganaste masa muscular y no peso! Y ademas que te quede hermoso y te veas muy bien más allá del talle.
También puede ser que seas detallista… y eso es malo? En todo caso podría ser que afectaba a quien te lo ha dicho con desdén quizás producto de su propia incapacidad de serlo. La cuestión siempre será si ser de tal o cual manera te genera malestar a vos. Si es algo que te impide sentirte o verte mejor A VOS.
Las etiquetas y los complejos nos limitan. Ahora la verdadera oportunidad estará en conocer de donde vienen estos títulos que cargamos, si son producto de nuestra propia incomodidad o de la incomodidad ajena. Porque solo podemos y vale la pena cambiar aquello que nos es propio y surge del deseo o necesidad interna de vernos y sentirnos diferentes. Y no de conformar a alguien más.
Comments